Muros Verdes
- By Arq. GAbriel R.
- 31 mar 2016
- 2 Min. de lectura
Los jardines verticales o muros verdes son muros con plantas de forma que puedan crecer en diferentes medios de cultivos. Estas plantas pueden llegar a prosperar en un sustrato liviano, con un tipo de suelo natural o con fibras sintéticas adosadas que sean resistentes y de poco peso. Estos jardines pueden instalarse en cualquier superficie, sea en interior o exterior, pero que se realice con una elección correcta de plantas para su en globalización. El paisajismo y la arquitectura están evolucionando de manera constante. Actualmente se están incorporando diferentes técnicas que al momento de ser aplicadas están logrando embellecer el ambiente, maximizando el provecho del espacio de una forma sustentable. Es así que los jardines verticales están construyendo un nuevo concepto cuya finalidad es enverdecer paredes con plantas naturales.

El precursor de los jardines verticales o muros verdes fue Patrick Blanc, quien con 70 años tomando como base la observación de los sotobosques tropicales creo todo un sistema para realizarlos para luego patentarlo en 1988, revolucionando así toda una nueva arquitectura y modernidad del paisajismo. jardines verticales Aunque la clasificación de los jardines vertida les no sea tan exactos existen dos tipos. Los hidropónicos, que es donde las raíces crecen dentro de un medio inerte como en el fieltro de poliamida, poliéster o polietileno, espumas técnicas como poliurea y poliuretano, o hasta en lana de roca.Uno de los factores claves para que este jardín crezca es el nutriente que se aporta vía riego. El otro tipo son los de sustrato, que es donde las raíces crecen mediante un armado artificial poroso de porcentaje orgánico elevado pero liviano gracias a la turba y perlita. Los nutrientes también pueden ser aportados vía riego pero no será tan imprescindible por su capacidad de retención.
Comments