top of page

Techo o Azotea Verde

  • Foto del escritor: Gabriel Rosas
    Gabriel Rosas
  • 2 abr 2016
  • 2 Min. de lectura

Las innovaciones tecnologías perecen incrementar a un ritmo bastante acelerado, sin tomar en cuenta niveles socio económicos, raza, color o límites geográficos, transformado los sistemas tradicionales y de cultura. Sin embargo, también existen otros tipos de tecnologías, que además de ser útiles para el desarrollo y supervivencia humana, se caracterizan por ser amigables con el medio ambiente, tal es el caso de los techos verdes los cuales se caractericen por tener un jardín en el techo o terraza de su inmueble. “Es un sistema que permite cultivar sobre una losa cualquier tipo de vegetación; desde pasto hasta un árbol

Debido a la concentración de edificios y tránsito vehicular, la vida en nuestras ciudades se ha vuelto insana. Los autos y la calefacción consumen el escaso oxígeno de hoy día y producen sustancias nocivas en abundancia. Enormes superficies de hormigón y asfalto llevan a un sobrecalentamiento de la atmósfera de las zonas urbanas y dan lugar a que la suciedad y partículas de sustancias nocivas que se depositan en el suelo, suban en remolino por el calor generado y se desparramen sobre la ciudad entera. Jardines al frente y patios enjardinados, pero sobre todo techos y fachadas ajardinadas, podrían mejorar decididamente el clima contaminado de las ciudades: el aire se purificaría, se reducirían considerablemente las variaciones de temperatura y porcentajes de humedad disminuirían. Para lograr un clima urbano saludable, probablemente sería suficiente con ajardinar entre un 10 y un 20% de todas las superficies techadas de la ciudad, ya que un techo de césped sin podar tiene en promedio de 5 a 10 veces más de superficie de hojas que la misma área en un parque abierto. Se puede partir de la base de que en los barrios céntricos de las grandes ciudades 1/3 de la superficie está edificada, 1/3 corresponde a las calles y plazas, a su vez pavimentadas, y solamente queda 1/3 de superficies verdes sin pavimentar.

Si sólo por cada cinco techos hubiera uno de césped, la superficie de hojas en esa ciudad se duplicaría. Los techos verdes además de influir en el mejoramiento del clima de la ciudad, también optimizan la aislación térmica, el almacenamiento de calor del edificio, y su aislación acústica.

Además son considerados, a largo plazo, más económicos que las cubiertas convencionales

Debido al excesivo incremento de las superficies selladas, surgen en las zonas de aglomeración urbana, influencias negativas en el agua domiciliaria, la calidad del aire y el microclima.

El mal clima en nuestras grandes ciudades podría mejorarse esencialmente a través de un aumento de superficies verdes, fundamentalmente enjardinando edificios y reduciendo las superficies pavimentadas. Las plantas pueden filtrar polvo y partículas de suciedad. Estas quedan adheridas a la superficie de las hojas y son arrastradas después por la lluvia hacia el suelo. A su vez las plantas pueden absorber partículas nocivas que se presentan en forma de gas y aerosoles. Investigaciones de Bartfelder demostraron, que en los barrios céntricos de las ciudades, altamente contaminados, también los metales pesados son captados por las plantas


 
 
 

Comments


THINK ARQ GREEN
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Instagram Social Icon
suscribete para mas :)
Contactanos

 ​Email: thinkarqgreen@gmail.com  

Tel: (044)2223634185

(044)2221327781

Puebla Pue.

 

  • White Facebook Icon
  • YouTube - White Circle
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon

© 2023 by Gabriel Rosas B. created with Wix.com

 

bottom of page