top of page

Celdas solares

  • Foto del escritor: Gabriel Rosas
    Gabriel Rosas
  • 8 abr 2016
  • 2 Min. de lectura

Las células o celdas solares son dispositivos que convierten energía solar en electricidad, ya sea directamente vía el efecto fotovoltaico, o indirectamente mediante la previa conversión de energía solar a calor o a energía química.

La forma más común de las celdas solares se basa en el efecto fotovoltaico, en el cual la luz que incide sobre un dispositivo semiconductor de dos capas tipo N y tipo P produce una diferencia del fotovoltaje o del potencial entre las capas. Este voltaje es capaz de conducir una corriente a través de un circuito externo de modo de producir trabajo útil.

Aunque las celdas solares eficientes han estado disponibles recién desde mediados de los años 50, la investigación científica del efecto fotovoltaico comenzó en 1839, cuando el científico francés, Henri Becquerel descubrió que una corriente eléctrica podría ser producida haciendo brillar una luz sobre ciertas soluciones químicas.

El efecto fue observado primero en un material sólido (el metal selenio) en 1877. Este material fue utilizado durante muchos años para los fotómetros, que requerían de cantidades muy pequeñas de energía. Una comprensión más profunda de los principios científicos, fue provista por Albert Einstein en 1905 y Schottky en 1930, la cual fue necesaria antes de que celdas solares eficientes pudieran ser confeccionadas. Una célula solar de silicio que convertía el 6% de la luz solar que incidía sobre ella en electricidad fue desarrollada por Chapin, Pearson y Fuller en 1954, y esta es la clase de célula que fue utilizada en usos especializados tales como satélites orbitales a partir de 1958.

Las celdas solares de silicio disponibles comercialmente en la actualidad tienen una eficiencia de conversión en electricidad de la luz solar que cae sobre ellas de cerca del 18%, a una fracción del precio de hace treinta años. En la actualidad existen una

gran variedad de métodos para la producción práctica de celdas solares de silicio (amorfas, monocristalinas o policristalinas), del mismo modo que para las celdas solares hechas de otros materiales (seleniuro de cobre e indio, teluro de cadmio, arseniuro de galio, etc).

Usos de sistemas fotovoltaicos

Sistemas de protección Catódicos

Cercas Eléctricas

Sistemas de Iluminación

Telecomunicaciones y sistemas de monitoreo remotos

Bombas de agua accionadas por energía solar

Electrificación Rural

Sistemas De Tratamiento De aguas

Otros usos de celdas solares

Se puede utilizar celdas fotovoltaicas en una gran variedad de aplicaciones incluyendo:

 Productos de consumo tales como relojes, juguetes y calculadoras

 Sistemas de energía de emergencia

 Refrigeradores para almacenaje de vacunas y sangre en áreas remotas

 Sistemas de la aireación para estanques

 Fuentes de alimentación para satélites y los vehículos espaciales

 Fuentes de alimentación portátiles para camping y pescar


 
 
 

コメント


THINK ARQ GREEN
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Instagram Social Icon
suscribete para mas :)
Contactanos

 ​Email: thinkarqgreen@gmail.com  

Tel: (044)2223634185

(044)2221327781

Puebla Pue.

 

  • White Facebook Icon
  • YouTube - White Circle
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon

© 2023 by Gabriel Rosas B. created with Wix.com

 

bottom of page